Etiquetas
- Cadiz Cf (1)
- Casco Historico (11)
- Deporte (1)
- extramuros (11)
- Fortificaciones (2)
- Hoteles (1)
- Iglesia (4)
- Monumentos (4)
- Transportes (2)
- Viviendas (3)
Seguidores
Este moderno hotel está situado en el nuevo barrio de Cádiz, entre el paseo marítimo y la calle principal, a apenas dos kilómetros del centro de la ciudad. Hay acceso directo a la playa, que tiene una longitud de ocho kilómetros. En los alrededores hay varias zonas comerciales con bares, tiendas, boutiques y restaurantes. A unos 80 metros de distancia hay una parada de autobús (servicio que circula hasta Cádiz y sus alrededores).
Las Torres de alta tensión de la Compañía Sevillana de Electricidad, conocidas también como Torres de Cádiz son dos altas torres que soportan dos líneas trifásicas de 132 kV, que cruzan la Bahía de Cádiz desde la subestación Térmica en Cádiz (antigua Central Térmica) hasta la subestación de Puerto Real. La torre situada en Cádiz recibe el nombre de Torre Puntales y está situada en las proximidades del Castillo de Puntales. La torre situada en Puerto Real, más concretamente en Matagorda, se denomina Torre Matagorda. El aspecto exterior que presentan las torres de 156 metros de altura la de Cádiz y de 160 la de Puerto Real, es el de un mástil hueco de forma troncocónica cuyos perfiles dibujan una suave curvatura desde la cúspide, de 6 metros de diámetro, hasta la base, de 20,70 metros
Cuantas veces hemos escuchado los asiduos de la playa Victoria esas cuatro palabras XD... La verdad es que me ha resultado especialmente agradable realizar este modelo, porque, aunque simple, entraña un sentimiento de añoranza inseparable de todo playero del lugar. Que te clavas una conchita de estas puñeteras, ahí está el Módulo Central, que se pierde el niño, ahí está el Módulo Central, que no sabes la hora que es, ya te la dice la gachí o el gachó del Módulo Central por megafonía... hasta películas hemos visto a la brisa del verano desde este lugar. Recuerdo que en estas fechas cuando era pequeño era el lugar donde pasabamos la mañana muchos, en los talleres organizados para niños. En resumen, es un claro ejemplo de edificio muy significativo por lo que significa, más que por lo que es. Se lo dedico a los defensores del playeo gaditano y en cuestión de la Victoria, mi playa por correspondencia y experiencia. Din don din ;-)
Nos encontramos ante el que ha sido catalogado como el edificio neoclásico más importante de Andalucía. Fue diseñado en 1794 por Torcuato Benjumeda, debido a la necesidad de una nueva cárcel en un mejor emplazamiento a la anterior. Encima de la portada principal tenía una inscripción que decía: "Odia el delito, compadece al delincuente", frase debida a Concepción Arenal, titular de la calle en la que se ubica. Comienza a utilizarse en 1836, aunque las obras no se concluyen hasta 1990 en la parte que da al mar, convirtiéndose en sede de los Juzgados, destino que hace muy poco dejó de existir. Es un edificio de nobles proporciones simétricas, que cuenta con tres patios interiores. Realmente podría pensarse de él que es un museo u otro centro de índole cultural. Pero esto es Cádiz, y aquí hasta la cárcel tiene arte. Dedicado a los amantes del Neoclasicismo.
Uno de los más importantes, emblemáticos y a su vez desconocido monumento de la zona moderna de la ciudad. Tiene sus orígenes a principios del siglo XVII, y ha tenido que ser varias veces reconstruido y restaurado, por ser uno de los castillos defensivos más atacados de Cádiz. De hecho su protagonismo fue clave en la Guerra de la Independencia, donde tuvo que hacer frente a su castillo vecino, el de Matagorda, justo enfrente, a la otra orilla de la bahía y en el termino de Puerto Real (hoy terrenos de astilleros, pues no existe). Matagorda fue tomado por los franceses, quienes empezaron a atacar el castillo de San Lorenzo a base de artillería. Se desencadena así una gran batalla frente a frente de la que San Lorenzo, Puntales, Cádiz y España salen victoriosos una vez más frente al invasor. Hoy en día es propiedad militar y no se puede visitar, y ni siquiera acercarse, lo que ha dado lugar a su desconocimiento. Espero con este modelo acercarlo a la gente que no lo conozca. Dedicado a Puntales, ese barrio tan crucial, castizo y marinero, desgraciadamente abandonado de la mano de Dios.
El Puente José León de Carranza (más conocido como Puente Carranza) es un puente que une las orillas de Cádiz y Puerto Real a través del saco interior de la Bahía de Cádiz. La distancia salvada forma parte del trazado de la N-443. Cuenta con una zona central móvil para el paso de buques hacia la base de Carraca y los astilleros de San Fernando. La longitud total del puente incluyendo tramo móvil y los tramos fijos es de 1460 metros. Su altura máxima es de 18 metros y la luz del tramo móvil es de unos 90 metros con dos hojas contrapesadas que son accionadas hidráulicamente. El peso aproximado de cada hoja junto a su contrapeso es de unos 1200 toneladas. Fue construido en 1969 por la empresa Dragados y Construcciones y hubo un peaje hasta el año 1982.
http://sketchup.google.com/3dwarehouse/details?mid=f3da159208001c53557fc6c12f290562&prevstart=228
En 1992 se finaliza el que sería uno de los hitos del desarrollo de la ciudad: la Torre Tavira II, nombre que toma esta torre de telecomunicaciones en honor a la ya existente Torre Tavira, punto más elevado sobre el nivel del mar en intramuros. Es construida por la Compañía Telefónica, en la zona de Santa María del Mar, en Puerta de Tierra. Consta de un edificio de 5 plantas destinados a servicios telefónicos que actúa de basamento de la torre. El fuste de la torre, de hormigón armado, viene definido por la intersección de un prisma recto vertical de base triangular y un tronco de cono que incluye en su interior el ascensor. Tiene cuatro plataformas abiertas a 50, 65, 70 y 80 metros de altura, y una plataforma cerrada acristalada entre los 75 y 80 metros. El remate de la torre se forma con ocho pilares de hormigón. Todo este compendio define esta atalaya sobre el Atlántico, que todos los gaditanos cariñosa y popularmente llamamos "El Pirulí". Las vistas son maravillosas, pudiéndose contemplar desde lo alto todo el conjunto del centro histórico y gran parte de extramuros. Uno de los mejores lugares para contemplar este edificio es la plaza de la Estrella, mirador del pueblo y que quieren explotar con un restaurante, pese a la negativa de la población gaditana. Con este modelo doy mi apoyo a los que estamos de acuerdo con que esta plaza siga tal y como es y, lo más importante, en manos de todos.
El estadio Ramón de Carranza es el actual estadio del Cádiz CF (equipo de la Segunda División española) [Ascendido en 2009]. Fue construido entre mayo de 1954 y agosto de 1955 y finalmente estrenado el día 3 de septiembre de 1955, con el partido disputado entre el mismo Cádiz y el FC Barcelona, acabando con el resultado de 0-4 favorable al equipo catalán. Actualmente esta en proceso de iniciarse la tercera fase de su remodelación, la primera fase concluyó a principios de 2005, la segunda fase del fondo norte concluyó en 2008 y la tercera fase de la tribuna prevé finalizarse en 2010
Se trata de la primera iglesia existente en extramuros, construyéndose en 1786 bajo proyecto de Torcuato Benjumeda, sobre una primitiva ermita. Es la cabeza del arciprestazgo de esta zona. Constituido como emplo neoclásico, su carácter exento refuerza la armonía y equilibrio de sus medidas y proporciones. La planta es de salón, de tres naves. El crucero se cubre con una cúpula sobre tambor y pechinas. El exterior es de piedra vista con zonas encaladas, resentando dos torres gemelas en su fachada principal. La cúpula principal y las de los templetes de las torres se cubren al exterior con azulejos azulados. Cementerio e Iglesia constituyeron el embrión del futuro barrio de San José, lugar en el que el comercio y trasiego diario constrasta con la tranquilidad de las zonas más antiguas y deterioradas, ya con siglos de historia sobre sus hombros. La iglesia de San José es la joya religiosa de extramuros, y como tal y gracias a sus azulejos, reluce frente a los rayos del sol inconfundiblemente. Este modelo va dedicado a una persona muy especial que siente predilección por el edificio.